Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias
Alzheimer de Andalucía
Sobre
Nosotros
Alzheimer
Contacto
Qué
Hacemos
Blog
Colabora
Programas
La Enfermedad de Alzheimer es en la actualidad la causa más común de demencia en personas mayores. Es una enfermedad degenerativa cerebral que se afecta a múltiples funciones cognitivas, tales como la memoria, la atención, o la orientación. Se acompaña con frecuencia de un deterioro del control emocional, conducta social o motivación. Existe un declive o deterioro en la adquisición, almacenamiento y recuperación de la información.
En la actualidad, la desinformación es el factor clave del desconocimiento de la enfermedad de Alzheimer. Los orígenes de la enfermedad, así como los factores precipitantes, el desarrollo y su evolución no están claros para la mayoría de la población.
Para erradicar los estigmas existentes sobre el Alzheimer es necesario dotar a la sociedad de la información adecuada, siendo éste el objetivo principal del programa.
Por ello, se considera una estrategia clave la formación, necesaria en la intervención bio-psicosocial en la Enfermedad de Alzheimer, así como en cualquier política socio-sanitaria de atención a la enfermedad. Esta situación evidencia la importancia de sensibilizar a las personas mayores, sus cuidadores no profesionales y familiares sobre la enfermedad.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El Programa de Sensibilización de la enfermedad de Alzheimer desarrolla acciones informativas, formativas, de asesoramiento y ayuda dirigidas a las personas mayores adscritas a los centros de día de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, así como a sus familiares y/o cuidadores/as. El programa comprende la formación e información dirigida a sensibilizar sobre la enfermedad, en concreto, a su aparición, des estigmatizanción, conocimiento, etc.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
-GENERALES:
Sensibilizar y concienciar a las personas mayores y a sus cuidadores y/o familiares sobre la enfermedad de Alzheimer.
-ESPECÍFICOS:
Eliminar estigmas sobre la enfermedad de Alzheimer.
Informar, formar, asesorar y ayudar a las personas mayores y a sus cuidadores y/o familiares sobre la enfermedad en general.
Fomentar el conocimiento de la enfermedad.
Instruir a los familiares y/o cuidadores sobre la aparición de la enfermedad.
Apoyar a las familias y/o cuidadores de usuarios con indicios de la enfermedad de Alzheimer.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Centros de Participación Activa para Personas Mayores de titularidad de la Junta de Andalucía.
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN
Comunidad Autónoma Andaluza.
DESTINATARIOS DEL PLAN
Las personas mayores son, por razones de edad, el principal colectivo destinatario del Plan de Sensibilización, ya que necesitan acceso a información sobre conceptos y síntomas predictores de la enfermad de Alzheimer.
Otro colectivo lo constituyen los familiares y/o cuidadores no profesionales de los enfermos de Alzheimer.
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
Los coordinadores de las 8 Federaciones Provinciales, pertenecientes a ConFEAFA, han organizado crono gramas de las charlas en coordinación con los directores de los Centros de Participación Activa (CPA) y los técnicos de la Dirección General de Personas Mayores.
Las acciones divulgativas se realizan en las 8 provincias Andaluzas:
Podéis seguir los progreso de estas actividades en nuestra redes.
En las localidades que cuentan con más de un Centro de Participación Activa, se han convocado a los asistentes en uno de ellos, con objeto de optimizar al máximo los recursos.
El perfil de los participantes en las charlas es el de una persona de entre 60 y 70 años, usuaria de los Centros de Participación Activa titularidad de la Junta de Andalucía, mayoritariamente de género femenino.
LOD RESULTADOS
Con la elaboración de este programa, se aporta información sobre la Enfermedad de Alzheimer y sobre los servicios que están a disposición tanto de los enfermos como de sus familiares y cuidadores, en las Asociaciones de Familiares de enfermos de Alzheimer. Esto contribuye a des estigmatizar la enfermedad y a aportar a la población, en general, y las personas mayores, en particular, los conocimientos básicos para detectar los síntomas iniciales de la enfermedad y los cuidados que contribuyen a su bienestar.
Para evaluar el nivel de conocimiento sobre Alzheimer de los participantes, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha diseñado un cuestionario de fácil cumplimentación, previo y posterior a las charlas, con tres preguntas sobre el conocimiento de la enfermedad de Alzheimer, observándose cómo se ha producido un cambio respecto a la idea inicial.
Actos en los que se tiene una aptitud muy participativa y obteniéndose resultados muy satisfactorios con la información entregada y con el modo en el que se ha realizado, considerando de gran interés este tipo de iniciativas.
Indirectamente se ha fomentado las relaciones entre los Centros de Participación Activa, las posibles familias afectadas por la enfermedad y las Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer más cercanas.
El proyecto de Sensibilización Escolar sobre el Alzheimer es una iniciativa pionera que ha puesto en marcha la Asociación de Alzheimer Nuestros Ángeles, de Lucena, perteneciente a la Federación Provincial de Córdoba, y que ha tenido un gran éxito entre los jóvenes de la localidad. Ha contado con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
Este proyecto pretende dar a conocer entre los escolares la enfermedad del Alzheimer, para dotar a este colectivo de las herramientas necesarias para afrontar la enfermedad, en caso de encontrarla entre sus familiares. O simplemente para profundizar en el conocimiento del Alzheimer y obtener la información suficiente que ayude a reconocerla y a entenderla un poco mejor entre los más jóvenes.
Por ello, se han elaborado materiales didácticos específicos para trabajar en las aulas, por parte del personal de la asociación, maestros y diseñadores. Dichos materiales pueden ser utilizados como instrumento transversal de apoyo en la mayoría de las asignaturas por maestros y profesores, que pueden utilizar los cuadernos para que el alumnado realice actividades y, al mismo tiempo, vaya adquiriendo conocimientos sobre la enfermedad. En concreto, los cuadernillos son los siguientes:
• El Rey Olvido y mi abuela María: Destinado al alumnado de 4º y 5º de Educación Primaria.
• Cuando falla la memoria: Destinado al alumnado de 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria.
Como complemento a los cuadernillos, también está disponible la Guía para el Profesorado, que ofrece una herramienta de trabajo de orientación a los docentes en la implementación de los cuadernillos.
Asimismo, ConFEAFA ha firmado un convenio con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para difundir el proyecto a nivel andaluz e intentar llevarlo a cabo en todas las provincias de nuestra comunidad autónoma. En estos momentos se está llevando a cabo en las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
En la actualidad, está información y los materiales se encuentran alojados en la web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, para facilitar el acceso a cualquier docente los contenidos.
DESCARGAR GUÍA
Inicio
(Alzheimer)( Alzheimer de Andalucía)(ConFEAFA)(Confeafa)(Confederación Andaluza de Federaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias)
Todos los derechos protegidos de ConFEAFA